
África dispone de un enorme potencial en recursos, pero de una gran falta de medios financieros, lo que impide su desarrollo. La iniciativa empresarial en el sector agrícola mediante la puesta en marcha de proyectos concretos, es un aspecto clave para luchar contra la falta de alimentos y llegar a ser autosuficientes en el sector alimentario. Benín no puede quedarse al margen de esta estrategia de desarrollo, cuyo eje fundamental es la revolución en el sector agrícola. Sin embargo, este sector no acaba de ponerse en marcha. Por esta razón, y con estos objetivos, querríamos iniciar un proyecto para el 2018 basado en el autoempleo de los jóvenes, sobre todo de aquellos que se encuentran en una situación muy difícil para afrontar su futuro (huérfanos, niños vendidos, etc.).
Para alcanzar nuestros objetivos, proponemos un proyecto que se desarrollará en dos fases:
1) Primera fase: En esta primera etapa, nuestro objetivo es cultivar y producir piña a gran escala. Para desarrollar esta parte del proyecto, ya disponemos de los terrenos.
2) Segunda fase: Consistiría en la instalación y puesta en marcha de una pequeña planta agroalimentaria para obtener zumo a partir de la piña, para su posterior comercialización y venta.
La puesta en marcha de este proyecto, permitirá contratar desde el comienzo a diez jóvenes, de acuerdo a nuestra inversión prevista. Cada año iremos ampliando la producción y contratando a diez jóvenes más, hasta alcanzar un mínimo de cien empleados.
La inversión inicial requerida para la primera fase del proyecto es de 372000 FCFA (567 €). Se prevee un beneficio total en el primer año de 130200 FCFA (200 €), lo que supone un 35% de la inversión inicial. En años sucesivos, se prevee una tasa de beneficio del 65%.
Adjuntamos fotografías de los terrenos cedidos en Benín para dicha plantación.





